Cerrar ciclos
- Natalia sanchez
- 27 may 2022
- 2 Min. de lectura
La vida constantemente nos presenta situaciones donde la toma de decisiones es necesaria; en el entorno laboral, de pareja, familiar, amistades, etc…. Y darnos cuenta cuando algunas de estos escenarios debe quedar en el pasado para poder avanzar, resulta en ocasiones una tarea difícil.
Por esa razón es que este artículo esta destinado a todas aquellas personas que desean poner punto y final, a eso que siente es doloroso o genera un gran malestar. Pero atención, no se trata solo de rupturas amorosas, sino también de esas experiencias del pasado que traemos a través de los recuerdos al presente y las revivimos en nuestro cuerpo y mente.
Según la Real Academia Española, un ciclo es una:
“serie de transformaciones por las que pasa un ser vivo a lo largo de su existencia.”
Es decir, tiene un inicio, un desarrollo y un final. Ahora bien, determinar cuando es el final de cualquier acontecimiento de tu vida, no resulta tan sencillo puesto que cada una de las transformaciones generan emociones, pensamientos, apegos, etc. Y es allí, cuando nuestra mente emocional, empieza a tomar la fuerza en las acciones que debemos tomar para cerrar ese ciclo.
Todo cambio saludable en nuestras vidas nos otorga la oportunidad para aprender y evolucionar de manera consciente y voluntaria. Asumir una actitud adecuada ante los problemas que enfrentamos nos facilita el camino a la suma de aprendizajes frente a los desafíos, sin asumir posturas victimizantes que nos colocan en una posición pasiva y muy alejada del crecimiento que tu mereces.
Qué podemos hacer para cerrar ciclos?
Identifica el impacto de la situación en tus emociones, que valor le estar otorgando en este momento a esa(s) persona(s).
Luego escudriña en tus pensamientos, sobre: qué es lo que constantemente pienso sobre está situación? Por qué me siento así frente a esa(s) persona(s)? De que me sirve frente a la decisión que quiero tomar?
Haz un viaje al pasado, y recuerda una situación similar que enfrentaste y donde lograste con éxito cerrar ciclos. Que hiciste en ese momento? Como te sentías antes y después de poner punto y final?
Te invito a la reflexión, ahora es el momento de aceptar lo que estas experimentando. “ Aceptar la realidad tan cual es” y dejar ir “soltar” todo aquello que te moviliza al sufrimiento o malestar.
Aprender a perdonar, que empieza por ti mismo y luego a los otros. LA sensación de ser libre del odio o rabia es una maravillosa experiencia que esta situación te esta permitiendo experimentar.
Es importante no suprimir las emociones, que mismo seguramente has sentido en forma de duelo. Sin embargo, cada transformación trae consigo nuevas formas de vivir, por ello te invito a que hagas actividades nuevas que contribuyan a tu equilibrio mental.
Si has intentado cada una de estas recomendaciones y aun así sientes que es imposible y te encuentras en un mar de tristezas y desesperación, no olvides buscar asesoría de un profesional de la salud mental.

Comentarios